Laboratorio de Caracterización Química de Lo Aguirre
Te damos la bienvenida al LoALab
Este laboratorio, ubicado en el Centro Nuclear de Lo Aguirre, ofrece la determinación de propiedades físicas y composición química de muestras en diversas matrices.
Servicios
Espectroscopía de absorción atómica
Descripción
Esta técnica está basada en el fenómeno de absorción de luz a longitudes de onda específicas para cada elemento en estado de reposo. El analito por determinar es situado en una llama, donde es disociado de sus enlaces químicos y, por ganancia de electrones, se sitúa en un estado atómico base neutro, no excitado ni ionizado. En este estado, el átomo es capaz de absorber la radiación emitida por una fuente consistente en una lámpara de cátodo hueco, constituida del material a estudiar, y que emite el espectro de líneas de éste.
Con esta técnica se pueden determinar con una excelente precisión y exactitud gran cantidad de analitos como metales alcalinos, metales pesados en altas concentraciones. Esta técnica se emplea para el análisis de diversas matrices de suelos, rocas, minerales, materiales de interés nuclear, etc.
Matriz | Analitos |
Aluminio | Cu, Fe, Ni, Mg, Si, Ti, Zn, Mn, Cr, Al |
Salmuera | Li, K, Mg, Ca y Na |
Soluciones de proceso | Fe, Al, Cu, Co, Mn, V, Ca, Mg, Ni, Mo. |
Minerales | Fe, Cu, Co, Mn, Al, Zn, Mo, Ni, Cr, Ca, Na, Mg, K, V |
Estado de la muestra
Muestra líquida en medio acuoso, debe estar limpia sin presencia de orgánico y en lo posible sin presencia de precipitados, se requieren al menos 30 mL. Muestra sólida debe estar homogeneizada, se requiere por lo menos 10 gramos y con malla 200 o 400 idealmente.
El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Se establecerá un plazo de 10 días hábiles para un máximo de 12 muestras líquidas. Para el caso de muestras sólidas considerar adicionalmente el tiempo indicado en la digestión correspondiente del punto 6.10 de este catálogo. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis indicando concentración de elementos a determinar, método de análisis y equipamiento utilizado.
Plasma de acoplamiento inductivo
Descripción
En esta técnica, la introducción continua de la muestra líquida y un sistema de nebulización forma un aerosol que es transportado por el Argón a la antorcha del plasma, acoplado inductivamente por radio frecuencia. En el plasma, debido las altas temperaturas generadas, los analitos son atomizados y ionizados generándose los espectros de emisión atómicos de líneas características. Los espectros son dispersados por la red de difracción y el detector sensible a la luz se encarga de medir las intensidades de las líneas. La información es procesada por el sistema informático.
Con esta técnica se pueden determinar en forma secuencial, con una excelente precisión y exactitud gran cantidad de analitos como metales alcalinos, metales pesados, tierras raras en altas concentraciones o trazas. Esta técnica se emplea para el análisis de diversos matrices; suelos, rocas, minerales, sedimentos, materiales de interés nuclear, etc. requiriendo en muchos casos un tratamiento previo de digestión.
Matriz |
Analitos |
Siliciuro de uranio |
Al, B, Cd, Co, Fe, Li, Mn, Ni, Zn, Mo, Sn, Ti, W, V, Zr |
Carbonato de litio grado batería |
Fe, Ni, Cu, Pb, Cr, Zn, Mn, Cd |
Aluminio |
B |
Material particulado sedimentable MPS |
As, Mo, Pb, Cu, Fe, S, Zn, y Cd |
Minerales |
Fe, Cu, Ca, Al, Mo; Ti, |
Soluciones de proceso |
Fe, Al, Cu, Co, Mn, V, Ca, Mg, S |
Aguas |
Cu, Zn; Cr, Fe, Mn, Mg, As; Cd, Pb, Mg, Ca, Na, K, Si, Mo, S, Al |
Desechos líquidos y solidos |
Cu, Zn; Cr, Fe, Mn, Mg, As, Cd, Pb, Al, Co, Ni, Mo |
Estado de la muestra
Muestra líquida en medio acuoso, debe estar limpia sin presencia de orgánico ni precipitados, se requieren al menos 30 mL. Muestra sólida debe estar homogeneizada, se requiere al menos 5 gramos. El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Se establecerá un plazo de 10 días hábiles para un máximo de 12 muestras líquidas. Para el caso de muestras sólidas considerar adicionalmente el tiempo indicado en la digestión correspondiente del punto 6.10 de este catálogo. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud. Para el caso de la determinación de impurezas en Siliciuro de Uranio el proceso puede tomar 10 días hábiles adicionales, ya que el proceso de tratamiento de la muestra es más complejo.
Entregables
Informe de análisis indicando concentración de elementos a determinar, método de análisis y equipamiento utilizado.
Espectrofotometría de absorción molecular
Descripción
La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución. Se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la concentración. Para hacer este tipo de medidas se emplea un espectrofotómetro, en el que se puede seleccionar la longitud de onda (entre 190 a 900 nm) de la luz que pasa por una solución y medir la cantidad de luz absorbida por la misma. Esta técnica es empleada para la determinación de uranio. Mediante la preparación de la muestra con aditivos selectivos a uranio, se generan muestras coloreadas que dependiendo de su concentración presentaran diferencias de intensidad. La técnica determina desde ppm a g/L.
Estado de la muestra
Muestra líquida en medio acuoso, debe estar limpia sin presencia de orgánico ni sólidos en suspensión, se requieren al menos 30 mL. Muestra sólida debe estar homogeneizada, se requiere al menos 5 gramos. El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Se establecerá un plazo de 5 días hábiles para un máximo de 30 muestras líquidas. Para el caso de muestras sólidas considerar adicionalmente el tiempo indicado en la digestión correspondiente del punto 6.10 de este catálogo. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis indicando concentración de elementos a determinar, método de análisis y equipamiento utilizado.
Titulaciones potenciométricas
Las titulaciones potenciométricas se realizan cuando no es posible la detección del punto final de una valoración empleando un indicador visual. Se considera uno de los métodos más exactos, porque el potencial sigue el cambio real de la actividad y, el punto final coincide directamente con el punto de equivalencia.
Las principales ventajas del método potenciométrico son su aplicabilidad a soluciones turbias, florecientes, opacas, coloreadas, cuando sean inaplicables o no se puedan obtener indicadores visuales adecuados.
- Determinación de uranio por Método Davies and Gray
Descripción
Este procedimiento de análisis es aplicable para la determinación de uranio en compuestos de uranio provenientes de los procesos de conversión y fabricación de elementos combustibles para reactores nucleares, en un intervalo comprendido entre 2,0 g/L y 300 g/L, para muestras líquidas y entre 10% de uranio y 100% de uranio, para muestras sólidas.
Condición de la muestra
Muestra líquida en medio acuoso, debe estar limpia sin presencia de orgánico ni solidos suspendidos, se requieren al menos 30 mL. Muestra sólida debe estar homogeneizada, se requiere al menos 5 gramos. El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Para un total de 10 muestras liquidas, 5 días hábiles. Para el caso de muestras sólidas considerar adicionalmente el tiempo indicado en la digestión correspondiente del punto 6.10 de este catálogo. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis indicando concentración de Uranio, método de análisis y equipamiento utilizado.
- Determinación Mg ppm a g/L
Descripción
Este procedimiento es aplicable a la determinación de magnesio en cualquier solución acuosa (potable, de procesos, superficial y subterránea), que presente más de 15 mg/L del analito.
Condición de la muestra
La muestra debe ser líquida, sin contenido orgánico y en lo posible sin solidos suspendidos. Al menos 30 mL de muestra. El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Para un total de 10 muestras, 3 días habiles. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis indicando concentración de elementos a determinar, método de análisis y equipamiento utilizado.
· Determinación B ppm a g/L
Descripción
Este procedimiento es aplicable a la determinación de boro en salmueras naturales y salmueras de proceso. Las aguas de procesos deben ser evaluadas en cada caso, debido a la acidez que estas puedan presentar.
Condición de la muestra
La muestra debe ser líquida y sin contenido orgánico. En muestras extremadamente acidas no es posible realizar el análisis (pH <3). Al menos 30 mL de muestra. El muestreo es responsabilidad del cliente. Para otras condiciones se deberá comunicar con el laboratorio.
Plazo de entrega
Para un total de 10 muestras, 3 días habiles. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis indicando concentración de elementos a determinar, método de análisis y equipamiento utilizado.
- Determinación cloruros g/L
Descripción
Procedimiento aplicable a la determinación de cloruros en matrices líquidas en general, con concentraciones superiores a los 100 mg/L.
Condición de la muestra
La muestra debe ser líquida, sin contenido orgánico ni sedimento. Al menos 30 mL de muestra. El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Para un total de 10 muestras, 3 días habiles. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis indicando concentración de elementos a determinar, método de análisis y equipamiento utilizado.
- Determinación de Fe+2*
Descripción
Procedimiento aplicable a muestras liquidas, se determina la concentración de Fe+2, la cual también permite la determinación de Fe+3, previo análisis de hierro total por otra técnica analítica como EAA o ICP.
Condición de la muestra
La muestra debe ser líquida. Se necesitan al menos 30 ml de muestra. El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Para un total de 10 muestras, 5 días hábiles. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis indicando concentración de elementos a determinar, método de análisis y equipamiento utilizado.
- Electrodos de Ión Selectivo
Los electrodos de Ión Selectivo o Especifico (cuya sigla en inglés es ISE: Ion Selective Electrode) se basan en medir la diferencia de potencial causada por el contacto del electrodo con el ión en cuestión, respecto de la diferencia de potencial en un electrodo de referencia. Están hechos de una membrana permeable que solo responden al contacto de un determinado ión. Esta membrana selectiva se somete a una reacción específica con un ion específico contenido en la muestra. Esta interacción electroquímica resulta en un cambio de potencial eléctrico entre la membrana y el ion en cuestión contenido dentro de la muestra Esta diferencia de potencial es registrada por el microprocesador del instrumento de medición multiparámetro para a amplificar la señal, digitalizarla y convertirla en un valor numérico expresado ya sea en mV o en unidades de concentración del respectivo ión.
Descripción
Mediante la utilización de un electrodo selectivo a una determinada especie, la podemos determinar en una matriz líquida. Los elementos disponibles para este análisis se muestran a continuación.
Especie | Intervalo de concentración |
F- | 0.02 ppm a 500 ppm |
NO3- | 0.6 ppm a 200 ppm (NO3-N) |
Cl- | 1.8 ppm a 35.5 g/L |
SO4-2 | > 50 ppm |
Estado de la muestra
La muestra debe estar en estado líquido, sin contenido de orgánico y con una concentración estimada superior la informada en el límite inferior de la tabla presentada en el punto anterior. Se necesitan al menos 20 ml de muestra. El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Para un máximo de 20 muestras, 5 días habiles. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis indicando concentración de elementos a determinar, método de análisis y equipamiento utilizado.
Titulaciones ácido-base
El método de titulación o valoración ácido – base se fundamenta en que los iones hidrógenos presentes en una muestra como resultado de la disociación o hidrólisis de solutos, son neutralizados mediante titulación con un álcali estándar. El proceso consiste en la medición y registro del potencial de la celda (en mili voltios o pH) después de la adición del reactivo (álcali estándar) utilizando un potenciómetro o medidor de pH. Para hallar la concentración del analito se construye una curva de titulación graficando los valores de pH observados contra el volumen acumulativo (ml) de la solución titulante empleada. La curva obtenida debe mostrar uno o más.
-
Determinación de pureza Li2CO3
Descripción
Procedimiento aplicable a carbonato de litio de diferentes grados de pureza.
Condición de la muestra
La muestra debe estar tamizada correcta y homogéneamente. Se necesitan al menos 30 g de muestra. El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Para un total de hasta 6 muestras, 5 días habiles. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis, método y equipamiento utilizado.
Determinación conductividad
La conductividad eléctrica hace referencia a la capacidad que tiene una solución para conducir la corriente eléctrica. Esta determinación indica la concentración total de componentes ionizados en las distintas soluciones. La conductividad eléctrica es proporcional al contenido de sales disueltas y por tanto, está directamente relacionada con la suma de cationes o aniones que se determinen químicamente y en general, presenta una estrecha correlación con los sólidos totales disueltos. Las medidas varían dependiendo de la temperatura, por lo que se estandariza a 25ºC.
Descripción
Procedimiento aplicable a la determinación de Conductividad de muestras de Aguas Naturales, Aguas de lluvia, Aguas de Río, Aguas Potables y soluciones acuosas. Realizado con electrodo de platino.
Condición de la muestra
La muestra debe ser líquida, sin contenido orgánico ni sedimento. Se necesitan al menos 20 ml de muestra. El muestreo es responsabilidad del cliente. Para otras condiciones se deberá comunicar con el laboratorio.
Plazo de entrega
Para un máximo de 30 muestras, 3 días hábiles. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis, método de análisis y equipamiento utilizado.
Determinación pH
El término pH es una forma de expresar la concentración de ión hidrógeno, o más exactamente, la actividad del ión hidrógeno. En general se usa para expresar la intensidad de la condición ácida o alcalina de una solución, sin que esto quiera decir que mida la acidez total o la alcalinidad total. El principio básico de la medida electrométrica del pH se fundamenta en el registro potenciométrico de la actividad de los iones hidrógeno por el uso de un electrodo de vidrio y un electrodo de referencia, o un electrodo combinado. El potencial entre los electrodos es proporcional a la concentración de iones hidrógeno en solución.
Descripción
Procedimiento aplicable a la determinación de pH de muestras de Aguas Naturales, Aguas de lluvia, Aguas de Río, Aguas Potables y soluciones acuosas. Realizado con electrodo combinado.
Condición de la muestra
La muestra debe ser líquida, sin contenido orgánico ni sedimento. Se necesitan al menos 20 ml de muestra. El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Para un máximo de 30 muestras, 3 días hábiles. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis, método de análisis y equipamiento utilizado.
Determinación potencial
A una solución electrolítica en contacto con un electrodo metálico se le denomina media-celda electroquímica. Todo electrodo que cede, recibe o intercambia iones con el medio y cuyo, potencial depende de este, es un electrodo de medida, porque informa al circuito exterior de las características de la solución.
La medida de potencial (a corriente cero) de las medias-celdas, ya sean iones metálicos o no metálicos se efectúa utilizando como referencia la media-celda de hidrógeno o electrodo normal de hidrógeno que por convención tiene un potencial estándar igual a 0,000 voltios. Los iones más activos que el hidrógeno tendrán potenciales de media-celda mayores y aquellos iones menos activos tendrán potenciales menores, de tal manera que la reacción de reducción ocurrirá en el electrodo de polaridad positiva, la reacción de oxidación en el electrodo de polaridad negativa y el flujo de corriente será del electrodo negativo al positivo del circuito exterior.
Descripción
Procedimiento aplicable a la determinación de potencial de muestras de Aguas Naturales, Aguas de lluvia, Aguas de Río, Aguas Potables y soluciones acuosas. Realizado con electrodo combinado.
Condición de la muestra
La muestra debe ser líquida, sin contenido orgánico ni sedimento. Se necesitan al menos 20 ml de muestra. El muestreo es responsabilidad del cliente. Para otras condiciones se deberá comunicar con el encargado del laboratorio.
Plazo de entrega
Para un máximo de 30 muestras, 3 días hábiles. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis, método de análisis y equipamiento utilizado.
Determinación de densidad
El densímetro básico está hecho de vidrio y se compone de un cilindro hueco, con un bulbo pesado en su extremo inferior, que permite que el equipo flote de manera vertical en el líquido. Este bulbo generalmente contiene en su interior mercurio o perdigones de plomo para lograr el contrapeso. Para medir la densidad con estos equipos, el líquido se debe verter en un recipiente alto, y en él, se introduce el densímetro verticalmente. Se debe dejar reposar hasta notar que el equipo flota de manera libre y vertical en el líquido. En la escala graduada del vástago, se mide el nivel de hundimiento en el líquido y este valor corresponderá a su densidad relativa. Estos densímetros básicos funcionan bajo la premisa de que, en líquidos más livianos, el equipo se hundirá más y viceversa en el caso de líquidos más densos.
Descripción
Procedimiento aplicable a cualquier muestra líquida. Se realiza con la utilización de densímetros que van desde los 0.9 g/cm a 2.5 g/L.
Condición de la muestra
La muestra debe ser líquida. Se necesitan al menos 300 ml de muestra. El muestreo es responsabilidad del cliente.
Plazo de entrega
Para un total de hasta 10 muestras, 2 días hábiles. Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de análisis, método de análisis y equipamiento utilizado.
Digestión en sistema abierto
La digestión en sistema abierto tiene por finalidad poder disgregar y disolver una muestra sólida en una mezcla de ácidos o en ácidos minerales (según sea la naturaleza de la muestra), con el fin de dejar en solución los analitos que se desean determinar frente a otras técnicas instrumentales.
Estado de la muestra
La muestra debe ser sólida, con un tamaño de partícula uniforme y homogéneo. El muestreo es responsabilidad del cliente. Se necesitan 3 gramos de muestra.
Plazo de entrega
Para un total de 10 muestras, 5 días hábiles Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Muestras listas para análisis. Datos de la digestión.
- Digestión aluminio
Descripción
Esta digestión se realiza para la determinación de impurezas presentes en aluminio como materia de prima para los procesos realizados por la Planta de elementos combustibles.
Estado de la muestra
La muestra debe ser sólida, con un tamaño de partícula uniforme y homogéneo. El muestreo es responsabilidad del cliente. Se necesita entre 5 gramos de muestra.
Plazo de entrega
Para un total de 3 muestras, 5 días hábiles.
Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Muestras listas para análisis. Datos de la digestión.
Molienda y chancado
Descripción
El chancado va de 1 pulgada a ¼ de pulgada, en dos tipos de chancadoras, una con muelas planas y otra estriada. Obtenida la reducción del material sólido este pasa a molienda bajo 200 mallas, efectuado en un molino vibratorio vertical de 3 platos de Cr-Ni, de esta manera, el tamaño de partícula queda a disposición de la digestión química y su posterior determinación analítica.
Estado de la muestra
La muestra sólida debe ser representativa y una cantidad suficiente, teniendo en consideración las pérdidas que pueden ocurrir por la aplicación de la técnica. El muestreo es responsabilidad del cliente. Para otras condiciones se deberá comunicar con el laboratorio.
Plazo de entrega
Para 6 muestras de rocas, 2 días hábiles.
Queda sujeto a capacidad analítica del laboratorio y a cantidad de muestras enviadas lo cual será informado en el momento de aceptada la solicitud.
Entregables
Informe de Molienda y muestras molidas.
Qué nos mueve
Contáctanos
Escríbenos si quieres saber más o trabajar con
nuestro sistema de Investigación y Desarrollo